AFLICCIÓN – Affliction- Afflizione

Por MAR MARTÍNEZ LEONARD

Yo seré perro de cazadores que en madrugadas de octubre hinque los colmillos sobre la presa. En las noches, dormiré sobre el pasto, o quizá escondido entre maderos. Temprano seré transportado en jaula hasta mi lecho de muerte, tierra húmeda de la mañana en que un disparo me alcanzará por error.

FOTOGRAFÍA: LUCAS PEZETA

By MAR MARTÍNEZ LEONARD

I will be a hunters’ dog that sinks its fangs into the prey at dawn in October. At night, I will sleep on the grass, or maybe hidden in between logs. Soon I will be transported caged into my deathbed, wet land of that morning in which a shot will find me by accident.

PHOTO: JOSÉ GALILEO CONTRERAS ALCÁZAR

Di MAR MARTÍNEZ LEONARD

Io sarò un cane da cacciatore che affonda le zanne nella preda all’alba di ottobre. Di notte, dormirò sull’erba, o forse nascosto tra i tronchi. Presto verrò trasportato ingabbiato nel mio letto di morte, terra bagnata della mattina in cui uno sparo mi troverà per errore.

FOGRAFIA: JOSÉ GALILEO CONTRERAS ALCÁZAR

Patria en llamas/ Homeland on Fire

Por Galileo Contreras Alcázar

Nos llega la tarde,

los tonos en rosa

concentran la intensidad

en el horizonte de los ojos.

.

Patria es un lienzo abierto

en cada fotografía,

donde el viento y la respiración

se confunden.

.

Los besos son águilas

que suben y se recrean

en los edificios.

.

Patria es una ensalada con queso

en la última casa de cambio

a punto de cerrar,

laberinto de tiendas y escaleras

donde una sala de cine nos espera.

.

Sin tumultos, sin boletos

tomamos los asientos por asalto

y la película parece pesadilla

pero al final ganan los buenos.

.

Fuera del cine,

la noche nos cubre

y amanece en el corazón

el sentimiento de que la Patria

eres tú.

……………………………………………………………….

Fotografía: Mar Martínez Leonard

By Galileo Contreras Alcázar

The afternoon is falling upon us

shades in pink

concentrate their intensity

on the horizon of the eyes.

.

Patria is an open canvas

in each photograph

where the wind and the breath

blend together.

.

Kisses are eagles

that climb and recreate

in buildings.

.

Patria is a salad with cheese

at the last exchange house

about to close,

maze of shops and stairs

where a cinema awaits us.

.

No riots, no tickets

we take the seats by storm

and the movie

seems like a nightmare

but in the end

the good guys win.

.

Outside the cinema

the night covers us

and dawns in the heart

the feeling

that the Homeland is you.

…………………………………………………….

Translation: Mar Martínez Leonard

Image: Galileo Contreras A.

—————————————————

LORCA: POETA Y SOÑADOR, HIJO DEL AGUA

Por Galileo Contreras Alcázar

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros dentro de la llanura granadina, en el momento en que Estados Unidos declaraba la guerra a España y que posteriormente le haría perder su último reducto de territorio español en América. Apadrinado por esta tragedia nacional, su vida no estaría menos llena de exabruptos, ni de gloria.

Dotado de una extraordinaria sensibilidad para las artes, se glorifica en las letras, no dejando atrás sus dotes para la música y el dibujo. Lorca, forma parte de la Generación del 27, conjunto de escritores y poetas congregados en un homenaje para Luis de Góngora en Sevilla en el año de 1927; sus relaciones con escritores, pintores y músicos contemporáneos son vastas. Manuel de Falla fue su mentor y con Salvador Dalí fomentó una relación que fue más allá de la amistad.

En Lorca encontramos al hombre oprimido por su inclinación homosexual, que sin embargo lo dotó de una extraordinaria capacidad para entender a los marginados y desahuciados, que por una parte lo llevó a desarrollar una ideología republicana alejada de las facinerosas ideas políticas de la derecha española, y por otra a la fuerte convicción de que las tradiciones originarias andaluzas, así como su cultura oral, eran fuente suprema de la forma de expresión poética del pueblo. Buscó en su voz poética, la síntesis entre lo popular y lo moderno, lográndose colocar con su “Romancero Gitano” como la voz literaria más identitaria y popular de España. Igualmente, en su legado como dramaturgo, lleva también las venas henchidas de su tierra, llevando al teatro temas de urdimbre local, pero tocando las fibras universales de las emociones humanas.

Estando en los Estado Unidos y Cuba (ausente de su patria por casi 10 meses), en España llegaba el ocaso de la dictadura de Primo de Rivera, con la que nunca simpatizó; visibilizó las condiciones en que el pueblo estadounidense puede vivir en, por y para el dinero, le parece una sociedad deshumanizada por el capital, en contraste, Cuba le regresa, además de su idioma, grandes reminiscencias de su tierra andaluza. En Argentina cosecha grandes éxitos como dramaturgo, su voz y su arte cosechan las palmas de los bonaerenses.

A pesar de que las campanas de la Gloria sonaban para Federico a dónde fuese, en plena desestabilización política en España, la reacción fascista a voz de “Viva la muerte” dirigida por el sanguinario General Francisco Franco impone sus falanges a la recién instaurada Segunda República en el territorio español, instaurando un régimen de terror y silencio que duraría 36 años. Este entreacto llevaría al exilio a miles de republicanos y a otros tantos los sepultarían en fosas comunes donde la muerte no tiene nombre; este sería el destino de aquella estrella que surcó el cielo de las letras españolas el 18 de agosto de 1936 fusilado cerca de Fuente Grande en la localidad granadina de Víznar. Su voz sería apagada, no así su legado.

Lectura recomendada: “Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca” (1898-1936), Gibson, Ian, Ed. De Bolsillo, p.p. 880, Barcelona 2020.

Retratos: Sulayr Etxea, carboncillo y rotulador/óleo pastel, sulayregea@hotmail.com, https://www.instagram.com/sulayr_etxea/

SONETO manuscrito Para Nieves Gas, (Lorca, 1932, Biblioteca Nacional de España)

Yo sé que mi perfil será tranquilo

en el norte de un cielo sin reflejo

mercurio de vigilia, casto espejo,

donde se quiebre el pulso de mi estilo:

que si la yedra y el frescor del hilo

fue la norma del cuerpo que yo dejo

mi perfil en la arena será un viejo

silencio sin rubor de cocodrilo.

Y aunque nunca tendrá sabor de llama

mi lengua de palomas ateridas

sino desierto gusto de retama,

libre signo de normas oprimidas

seré, en el cuello de la yerta rama

y en el sinfín de dahlias doloridas.

Firmado: Federico García Lorca, 1932

—-

Handwritten SONNET To Nieves Gas, (Lorca, 1932, National Library of Spain)

I know that my silhouette will be calm

north of a sky without reflection:                                                     

mercury of sentry, chaste crystal,

where the pulse of my style is broken.

That if ivy and linen freshness

were the norm of the body that I leave,

on the sand my silhouette will be

an old silence without the crocodile blush.

And although my tongue of frozen doves

will never have the taste of flame

but the deserted flavor of retama,

I will be free sign of oppressed

norms, on the neck of the dead branch

and in the never-ending ached dahlias.                                              

Signed: Federico García Lorca, 1932/Translation: Mar Martínez Leonard


“In Lorca´s verses lies the larva of his assassins, but it´s difficult to find researchers learned in poetry.” Presente de Indicativo, Antonio Arjona, (edition in progress).

“En los versos de Lorca yace la larva de sus asesinos, pero es difícil hallar investigadores doctos en poesía”. Presente de Indicativo, Antonio Arjona, (libro en edición). antonioyarjona@gmail.com


Óleo pastel al alimón

Por Galileo C. Alcázar y Mar M. Leonard

Pizza dulce noche amarga

cena de gusto nocturno

corazones en las manos

y café en las bocas

tan vacías de palabras

esfumadas en los sueños

dentro de una caja roja

mariposas, bombones, diamantes

amor y miedo de vuelo lúcido

retumban en los aires misteriosos

abraza fuerte mi vida en tus brazos

superhéroes caóticos en medio del invierno

la incertidumbre devora el futuro

y el hambre se acaba la pizza.

Imagen: Sulayr Etxea, Jazz café y otras flores de mayo, óleo pastel sobre papel reciclado A3, sulayregea@hotmail.com, https://www.instagram.com/sulayr_etxea/?hl=en


Trasminado

Por Galileo Contreras Alcázar

Trasminado, el cielo vuelca celeste sus azules

el sol en su amarilla obscenidad abraza

trashuma en su andar un cuerpo hendido

de la supuesta esperanza que no pasa

y pesa incierto su errático destino

de un ser que se deshace de sí mismo.

..

Y ayer apenas primavera de horizonte sin veda

ni labios vendados

ni ojos de tristeza

ni ninguna soledad

ni una quimera

ni condenada

ni esclava de tu pena.

..

Eras la nena, niña alegre

entre juegos de muñecas

recuerdas al bebé de goma que cuidabas

la Barby que querías ser

sus zapatos, su blusa y sus faldas

eras la princesa en el espejo

incierta del deseo incipiente de tu cuerpo

ilusión en construcción

mujer en crecimiento.

..

La vida en silencioso devenir

besó al amor sin culpa

sin pecado

la familia un manto protector

cobija tibia

pero nadie estaba en casa

la escuela desconcierta

la fiesta invita

la tele aturde

cambian los grados escolares

cambian los juguetes

cambian las ropas

y la muñeca eras tú

y el mundo un desordenado

cuarto en que reposan

los objetos pedidos de la infancia

en el espejo no eres niña

pero tampoco mujer

solo ambigua ilusión en construcción

quieres ser pero no sabes

te aprendes

te tocas

te desprendes

la noche ya no dura como antes

no sabes dónde surgen tus deseos.

..

Ahora vas sola en el azul celeste

el tropiezo pasó como un presentimiento

sin apenas sentirlo

no fue el sueño aquél

ni el restaurant romántico

ni hotel

ni matrimonio

ni anillo

fue querer escapar

fue la incomprensión

de sentir el calor

el mareo del alcohol.

..

El sol abraza en su amarilla obscenidad

y tú no has dicho nada

callada en el hartazgo

has pospuesto la pastilla

que tu mejor amiga consiguió

has pasado de largo

los médicos de negro

con sus largas pinzas.

..

Tú lo quieres aunque sola

y abandonas la puerta de un hospital clandestino

quieres tu ser como a ti misma

has crecido

ahora sabes que no hay una verdad

pero siempre habrá tiempos mejores.

..

Diseño de Rosaliartbook


El ídolo de plástico o el círculo de Möbius

Por Galileo Contreras Alcázar

Teníamos que considerarlo de carácter urgente, nadie hacía hincapié en la gravedad del problema que nos significaba las toneladas de botellas, bolsas, juguetes y todo tipo de cacharros plásticos a los que éramos adictos. Algo tenía que significar aquella montaña acumulada a un lado del parque en el que de niños jugábamos. Ahora lo sabíamos, quizá era cuestión de tiempo para que termináramos ahogados en una fatal inundación, cada vez más abundante y perniciosa, por todos esos plásticos flotantes que terminaban acumulados, ahí, cerca de nuestras memorias de la infancia, al fin y al cabo nosotros mismos seríamos nuestros propios enterradores, usuarios de él desde los pañales, biberones, suelas, acostumbrados a su fatal y casi inextinguible compañía. Me parece increíble que este envase vaya a vivir más que yo, y así sería sino fuera que ya en el pueblo nos hemos levantado y dado la mano para depurar esa montaña, revertirla y manejarla como lo que es, más que basura memoria, pedazos de cosas con las que hemos vivido y debemos de cargar e ir cambiando, sustituyendo, reciclando. Quien hubiera dicho que ahora la “basura” nos haría más conscientes, más vecinos, más humanos.


Imagen de http://www.ecoticias.com


Madre

Por Galileo Contreras Alcázar

Este es tu tiempo madre

el cuidado de tus flores

tu jardín que verdea

también somos nosotros

producto de tu agua

concreción de tus dolores

preocupaciones y angustias

somos tus hijos

tu jardín

y a veces una que otra

rama fracturada.

————————-

Fotografía de javippm@gmail.com

————————

Tiempo

Por GALILEO CONTRERAS ALCÁZAR

…sigue la pena, recibo el desangelado alarde de la agonía

tropezando con mis huesos en dolorosa ostentación

maceración febril en que me hundo humano

animal de las garras y los dientes

de insumisos instintos

y doliente

lloro

manifiesto

la simetría de la muerte

como valiente enfermedad

de nuestro ser que se aferra al tiempo

en el espacio insoportable que se eleva

cual remolino radical de las cosas que nos rodean

en el espacio insoportable que se eleva

de nuestro ser que se aferra al tiempo

como valiente enfermedad

la simetría de la muerte

manifiesto

lloro

y doliente

de insumisos instintos

animal de las garras y los dientes

maceración febril en que me hundo humano

tropezando con mis huesos en dolorosa ostentación

sigue la pena, recibo el desangelado alarde de la agonía…

*

Estatua de Aión-Chronos, dios del tiempo infinito. Siglo II DC. Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Foto de Flickr palabrasmagicas.


LA CHISPA

Me ato en la luz inexistente de la nada y dejo caer mi vida en el fondo del sillón para abrir mis oídos al murmullo del vacío mediático, televisión y radio, mercadotecnia; dejan mi cuerpo como una lata de coca sin “chispa de la vida”… amén.

Galileo Contreras Alcázar

Cadáver exquisito mutilado

Por GALILEO C. ALCÁZAR & MAR M. LEONARD

A la mar de zapatos nuevos

la insoportable luz de luna

incapaz de transitar

entre dulces bestias

y olas arrecifes con colmillos

rugen desde el mar cercano

y muerden la mano que les da de comer

larga es la noche color esperanza

sangre blanca de luna nocturna

corre en olas embramadas

entre el deshielo del aire

se sublima la mano que aguarda

la mordida feroz del fin.


A %d blogueros les gusta esto: