LAS BALAS Y LA MEMORIA – The Bullets and the Memory

Hoy hemos desayunado una buena rebanada de odio…

Por Antonio Arjona

Hoy hemos desayunado una buena rebanada de odio. Una vez más el fantasma de las balas sobrevuela el territorio de la maltrecha política actual. Lejos de la concordia y la solidaridad, en busca de una sociedad más justa para todos, alimenta el ego de los señores del parlamento que escupen a la cara del otro violencias, no tan lejanas. Violencias que aún marcan la piel y la mirada de nuestros mayores. Hoy, como siempre, la política es indiferencia hacia la vida, circo de los títeres del poder y mucha mala leche contra el pueblo.

Nada sorprendente en este mundo. El odio es longeva costumbre entre los humanos, mas siempre nos pone a la expectativa con el corazón en un puño y el miedo que acecha debajo de la almohada. Asistimos al espectáculo sin que la escena, atroz o infame, nos haga levantarnos de nuestra confortable butaca para tirar las palomitas con rabia y gritar con voz limpia, sin miedo, sin adrenalina ¡basta ya! A los necios de los puños y las pistolas.

La memoria no hay que perderla; es necesario el valor para extirpar todos los venenos de sus entrañas. Tener presentes los crímenes del pasado, como la ponzoña de la serpiente o el arsénico que se transforman en fármaco contra la enfermedad fatal, ese es el trabajo de las mujeres y hombres, que cada día se levantan con el sueño destrozado por la ignorancia y la soberbia uncidas al yugo del trabajo y la obediencia.

Es urgente prestar atención. Hay quienes deberían haber leído más. No son suficientes prólogos, epílogos, reseñas, criticas, solapas o contracubiertas de los libros que caen en nuestras manos, para desbrozar la condición humana. Tampoco nos muestra la raíz del acontecimiento humano la caprichosa oralidad, que hace verdad y nación: lo que me dijo uno, que alguien dijo, que a otro se le ocurrió alguna vez.

Otros tantos, sin embargo, no deberían haber tocado un libro jamás. Para estos la tinta es acicate de sus vilezas que arrojan contra todo lo que no sea su ego y su pocilga. En este habitáculo de miseria son amamantados por el diablo. Sobre el lecho de sus heces, sueñan el odio a los de piel distinta, a las mujeres castigadas por los machos del patriarcado, a los trabajadores mil veces usados que mendigan un trozo de dignidad en los templos de la indigna caridad, a los niños abandonados y explotados en las letrinas de la plutocracia, a los maestros que desvelan las trampas de las doctrinas, a los mayores que ya nos sirvieron y ahora huelen mal y nos entorpecen la juerga y la borrachera de Peter Pan.

Leer es aprender, formarse, instruirse, vivir la dicha y el espanto de otros. Leer no es creer. El creyente, cualquiera que sea su modalidad o tipo, cuando dice sí, entrega su sangre y su cerebro a las bestias de los ismos, entonces ya tan solo es un esclavo que cava su propia tumba. Leer es aventurarse en el fárrago de las palabras, llegar a los lugares que nos acechan en los desiertos del devenir; hundir los pies desnudos en la arena caliente y nueva, disponer las manos y la voluntad para construir el hogar, labrar la tierra, procurar los alimentos, la sanidad, el vigor de las amables escuelas.

Es preciso desmenuzar cada palabra, cada pensamiento, perderse en la tormenta negra de la tinta y en la vorágine que invade los oídos, para encontrarnos en el foro de la vida con nuestras propias palabras y compartirlas con el otro, destruirlas y volver a construir otras. Tan solo llegaremos a ser humanos si vivimos en un eterno entendernos con la empatía como laurel. Acaso, así, las bestias de los ismos, ya desaprendidas, se desvanezcan en el olvido sin que una gota de sangre sea derramada por causa alguna.

antonioyarjona@gmail.com

Imagen 1: Monumento a las víctimas de la Guerra Civil española en el Valle de Jerte

Imagen 2: Collage, Martin O’Neill

By Antonio Arjona

Today we had a good slice of hate for breakfast. Once again, the ghost of bullets flies over the territory of our battered political situation. Far from harmony and solidarity, in search of a fairer society for all, it feeds the ego of the lords of parliament who spit violence, not so distant, on the face of the other. Violence that still mark the skin and eyes of our elders. Today, as usual, politics shows indifference towards life, a circus of the puppets of power and a lot of bad blood against the people.

Nothing is surprising in this world. Hatred is a long-standing habit among humans, but it always does put us on the lookout with our hearts in a fist, and fear that lurks under the pillow. We attend the show, and the scene, atrocious or infamous, does not make us get up from our comfortable armchair to throw the popcorn in anger and shout with a clear voice, without fear, without adrenaline, enough is enough! To fools with fists and guns.  

The memory must not be lost; it takes courage to remove all the poisons from its entrails, bearing in mind the crimes of the past as the snake venom or arsenic that are transformed into a drug against a fatal disease. This is the work of women and men who wake up every day with their sleep shattered by ignorance and arrogance yoked to the bondage of work and obedience.

It is urgent to pay attention. There are those who should have read more. There are not enough prologues, epilogues, reviews, criticisms, flaps or back covers of the books that fall into our hands to clear the scrub of the human condition. Neither the capricious orality does show us the root of the human event that makes truth and nation: what someone told me, what someone said, what someone else ever thought of.  

Many others, however, should have never touched a book. For these, the ink is the spur of their vileness that they now throw against everything that is not their ego and their pigsty. In this habitation of misery, they are suckled by the Devil. On the bed of their feces, they dream of hatred to those with a different skin, to women punished by the males of patriarchy, to the workers a thousand times used, who beg for a piece of dignity in the temples of unworthy charity, to abandoned and exploited children in the latrines of plutocracy, the teachers who reveal the traps of doctrines, the elderly who have already served us and now smell bad and hinder the revelry and drunkenness of Peter Pan.

Reading is learning, training, educating oneself, living the happiness and fear of others. Reading is not believing. The believer, whatever its modality or type, when he says yes, he gives his blood and his brains to the beasts of isms, then he is only a slave digging his own grave. Reading is venturing into the mud of words, reaching the places that lurk in the deserts of becoming, to sink your bare feet into the hot new sand, to have your hands and the will to build the home, till the land, provide food, health, the vigor of friendly schools.

It is necessary to crumble each word, each thought, get lost in the black storm of ink and in the maelstrom invading our ears, find ourselves in the forum of life with our own words and share them with one another, destroy those words and rebuild other words. We will only become real humans if we live in an eternal understanding with empathy as recogition. Perhaps, in this way, the beasts of the isms, already unlearned, might vanish into oblivion without a drop of blood being shed for any cause.

antonioyarjona@gmail.com

Translation: Mar Martínez Leonard

Image 1: Monument to the victims of the Spanish Civil War at Valley of Jerte

Image 2: Collage, Martin O’Neil 

La aventura / THE ADVENTURE

El escritor, con el lápiz afilado y certero, se enfrenta al devenir y se desvive en el fragor de la batalla, hasta que cae rendido bajo el sol de la dicha…

Por Antonio Arjona

El enemigo apareció enorme entre la blanca niebla de la página. El escritor, con el lápiz afilado y certero, se enfrenta al devenir y se desvive en el fragor de la batalla, hasta que cae rendido bajo el sol de la dicha.

Los que sobrevivieron al longevo reinado de la indiferencia cuentan que La aventura acabó con el hastío  de aquellos desalmados.

Imagen: No Fly Zones, Eric Chow

By Antonio Arjona

The enemy appeared huge out of the white mist of the page. The writer, with a sharp and accurate pencil, confronts the future and goes out of his way in the heat of the battle, until he falls exhausted under the sun of happiness.

Those who survived the long reign of indifference say that The Adventure put an end to the boredom of the scoundrels.

Traslation: Mar Martínez Leonard / Image from happynesson.com

DOS GOTAS DE AGUA – Two Waterdrops

La situación es extremadamente grave. Las opulentas industrias contaminan la vida con los crímenes de su codicia…

Por Antonio Arjona

La situación es extremadamente grave. Las opulentas industrias contaminan la vida con los crímenes de su codicia. La muchedumbre desayuna tinta verde y servidumbre. El cielo es ocupado por la noche eterna coronada por una luna grande y escarlata. El viento, envenenado hasta quedar paralizado. Tan solo, en los bosques, la maleza es presa de un movimiento animal, convulsivo y continuo, el feroz instinto que se abre paso a dentelladas entre los escombros del presente.

Mares y océanos son dominados por el plomo y la pólvora de innumerables guerras. La tierra, yermos en los que se siembra el hambre y la desgracia. Cada ciudadano arroja al medio ambiente y contra sus semejantes de tres a cinco kilos de basura diarios. Las drogas, ya no son un estímulo para la imaginación o una forma de indagar en el alma, sino auténticas sustancias letales. El amor es un personaje que balbucea en las tramoyas de Hollywood. El sexo se vende enlatado en exclusiva para anoréxicos y bulímicos.  Los libros fulgen en las inquisitivas hogueras de los cobardes. Los museos son convertidos en sombríos almacenes que albergan la obra atroz o pusilánime de los hijos de la debilidad y la vileza. Durante un tiempo la música resiste a los tiempos esquilmados, pero al final tan solo es mero chisme que circula de boca en boca. La indiferencia se estructura como máquina infalible contra todos y contra todo. El trabajo es una broma cruel de los dioses de la riqueza y el desprecio. Hombres y mujeres olvidan el lenguaje de las manos y del valor. Los niños se arrojan a los acantilados del terror con lápices rotos en sus incipientes manos. Los cuadernos mojados navegan a la deriva en las sacramentales aguas de las pilas bautismales, donde se lava las manos la infame providencia.

Nadie sabe, quién o qué gobierna el mundo, ni siquiera se vislumbran las máscaras del tirano. Las fronteras se edifican con acero y hormigón, con odio y miedo, por los obreros que obedecen a las fantasmagorías del capitalismo amable y a los traidores de la libertad. El cerebro es constantemente vigilado por la desoladora ignorancia desde los panópticos del poder. La voluntad, tose y escupe sangre, enferma por la total e irreversible ausencia de imaginación.

Un hecho posterior contribuye a que la situación se resuelva. Una atávica maldición de ancianas borrosas, acerca de dos gotas de agua adiestradas para la destrucción por el poderoso rayo de la tormenta final, cobra realidad. Una gota cae transparente y mortal, y el mundo queda hecho añicos. La otra, cargada de furiosas fuerzas barre la ruina. Todo es silencio, forjado por el brazo de hielo de la muerte. En las arrasadas mesetas del futuro deambula Prometeo con una cruz de ceniza en la frente.

El Valle de Mo. Durante las crecidas del capitalismo.

antonioyarjona@gmail.com


Primera fotografía: La Tierra atrapada en una gota de agua, Markus Reugels

Segunda fotografía: rabian_640


By Antonio Arjona

The situation is extremely serious. Wealthy industries pollute our lives with the crimes of their greed. The crowd eats green ink and servitude for breakfast. The sky is occupied by an eternal night, crowned with a scarlet full moon. The wind is poisoned until paralyzed. Solely, in forests, weeds are prey to convulsive and continuous animal movement, the fierce instinct that bites its way through the rubble of the present.

Seas and oceans are dominated by lead and gunpowder from innumerable wars. The Earth is a wasteland where hunger and misfortune are sown. Each citizen throws three to five kilos of garbage into the environment and against their peers daily. Drugs are no longer a stimulus for the imagination, or a way of inquiring into the soul, but real lethal substances. Love is a character that babbles in Hollywood plots. Sex is sold in cans, exclusively for anorexics and bulimics. Books glow in the inquisitive bonfires of cowards. Museums are turned into gloomy warehouses that shelter the atrocious or cowardly work of the sons of weakness and vileness. For some time, music resists these depleted times, but in the end, it is just a mere gossip that circulates by word of mouth. Indifference is structured as an infallible machine against everything and everyone. Manpower is a cruel joke of the gods of wealth and contempt. Men and women forget the language of hands and courage. Children throw themselves off the cliffs of terror with broken pencils in their fledgling hands. Wet notebooks drift in the sacramental waters of baptismal fonts where the infamous providence washes hands.

Nobody knows who or what rules the world, not even the masks of the tyrant are glimpsed. Borders are built with steel and concrete, with hatred and fear, by workers who obey the phantasmagorias of amiable capitalism and the traitors of freedom. The brain is constantly being watched by bleak ignorance from the Panoptics of power. The will coughs and spits blood, sick from the total and irreversible absence of imagination.

A later event contributes to the situation being resolved. An atavistic curse of some blurred old women, about two waterdrops trained for destruction by the powerful lightning of the final storm, comes true. A waterdrop dribbles, transparent and deadly, and the world is shattered. The other waterdrop, charged with furious forces, sweeps away the ruin. All is silence, forged by the icy arm of death. Prometheus wanders with a cross of ash on his forehead on the scorched plateaus of the future.

The Valley of Mo. During the floods of capitalism.

antonioyarjona@gmail.com


Translation: Mar Martínez Leonard

First picture: Waterdrop, Markus Reugels

Second picture: OverHumm

LORCA: POETA Y SOÑADOR, HIJO DEL AGUA

Por Galileo Contreras Alcázar

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros dentro de la llanura granadina, en el momento en que Estados Unidos declaraba la guerra a España y que posteriormente le haría perder su último reducto de territorio español en América. Apadrinado por esta tragedia nacional, su vida no estaría menos llena de exabruptos, ni de gloria.

Dotado de una extraordinaria sensibilidad para las artes, se glorifica en las letras, no dejando atrás sus dotes para la música y el dibujo. Lorca, forma parte de la Generación del 27, conjunto de escritores y poetas congregados en un homenaje para Luis de Góngora en Sevilla en el año de 1927; sus relaciones con escritores, pintores y músicos contemporáneos son vastas. Manuel de Falla fue su mentor y con Salvador Dalí fomentó una relación que fue más allá de la amistad.

En Lorca encontramos al hombre oprimido por su inclinación homosexual, que sin embargo lo dotó de una extraordinaria capacidad para entender a los marginados y desahuciados, que por una parte lo llevó a desarrollar una ideología republicana alejada de las facinerosas ideas políticas de la derecha española, y por otra a la fuerte convicción de que las tradiciones originarias andaluzas, así como su cultura oral, eran fuente suprema de la forma de expresión poética del pueblo. Buscó en su voz poética, la síntesis entre lo popular y lo moderno, lográndose colocar con su “Romancero Gitano” como la voz literaria más identitaria y popular de España. Igualmente, en su legado como dramaturgo, lleva también las venas henchidas de su tierra, llevando al teatro temas de urdimbre local, pero tocando las fibras universales de las emociones humanas.

Estando en los Estado Unidos y Cuba (ausente de su patria por casi 10 meses), en España llegaba el ocaso de la dictadura de Primo de Rivera, con la que nunca simpatizó; visibilizó las condiciones en que el pueblo estadounidense puede vivir en, por y para el dinero, le parece una sociedad deshumanizada por el capital, en contraste, Cuba le regresa, además de su idioma, grandes reminiscencias de su tierra andaluza. En Argentina cosecha grandes éxitos como dramaturgo, su voz y su arte cosechan las palmas de los bonaerenses.

A pesar de que las campanas de la Gloria sonaban para Federico a dónde fuese, en plena desestabilización política en España, la reacción fascista a voz de “Viva la muerte” dirigida por el sanguinario General Francisco Franco impone sus falanges a la recién instaurada Segunda República en el territorio español, instaurando un régimen de terror y silencio que duraría 36 años. Este entreacto llevaría al exilio a miles de republicanos y a otros tantos los sepultarían en fosas comunes donde la muerte no tiene nombre; este sería el destino de aquella estrella que surcó el cielo de las letras españolas el 18 de agosto de 1936 fusilado cerca de Fuente Grande en la localidad granadina de Víznar. Su voz sería apagada, no así su legado.

Lectura recomendada: “Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca” (1898-1936), Gibson, Ian, Ed. De Bolsillo, p.p. 880, Barcelona 2020.

Retratos: Sulayr Etxea, carboncillo y rotulador/óleo pastel, sulayregea@hotmail.com, https://www.instagram.com/sulayr_etxea/

SONETO manuscrito Para Nieves Gas, (Lorca, 1932, Biblioteca Nacional de España)

Yo sé que mi perfil será tranquilo

en el norte de un cielo sin reflejo

mercurio de vigilia, casto espejo,

donde se quiebre el pulso de mi estilo:

que si la yedra y el frescor del hilo

fue la norma del cuerpo que yo dejo

mi perfil en la arena será un viejo

silencio sin rubor de cocodrilo.

Y aunque nunca tendrá sabor de llama

mi lengua de palomas ateridas

sino desierto gusto de retama,

libre signo de normas oprimidas

seré, en el cuello de la yerta rama

y en el sinfín de dahlias doloridas.

Firmado: Federico García Lorca, 1932

—-

Handwritten SONNET To Nieves Gas, (Lorca, 1932, National Library of Spain)

I know that my silhouette will be calm

north of a sky without reflection:                                                     

mercury of sentry, chaste crystal,

where the pulse of my style is broken.

That if ivy and linen freshness

were the norm of the body that I leave,

on the sand my silhouette will be

an old silence without the crocodile blush.

And although my tongue of frozen doves

will never have the taste of flame

but the deserted flavor of retama,

I will be free sign of oppressed

norms, on the neck of the dead branch

and in the never-ending ached dahlias.                                              

Signed: Federico García Lorca, 1932/Translation: Mar Martínez Leonard


“In Lorca´s verses lies the larva of his assassins, but it´s difficult to find researchers learned in poetry.” Presente de Indicativo, Antonio Arjona, (edition in progress).

“En los versos de Lorca yace la larva de sus asesinos, pero es difícil hallar investigadores doctos en poesía”. Presente de Indicativo, Antonio Arjona, (libro en edición). antonioyarjona@gmail.com


Remota Posibilidad

Por Antonio Arjona

Esta mañana he vuelto a encontrar la tapa del váter levantada. Tras el delicado olor de su presencia he oído como se cerraba la puerta del sótano. Quisiera ir y sumergirme en el agua oscura de sus ojos. Pero cómo arriesgarme a perder la otra mano y con ella, la remota posibilidad de poder acariciar su pelo.


El azote del hambre

Por ANTONIO ARJONA

Mi hija Silvia, mi hijo Daniel y yo elevamos sueños hasta la luz del sol para construir con ellos nuestro hogar. Despertamos, y la realidad nos da un buen vaso de mala leche. Esta tarde, mientras escarbaba en uno de los contenedores que nos suministra el menú diario, Silvia devoró una salchicha sin que yo descubriese la fechoría. Al llegar la noche, para cenar, tan sólo había sopa de esperanza y frío. Silvia entró en la chabola y vio como su hermano Daniel era azotado por la sucia mano del hambre, la culpa le dio patadas en las tripas hasta que vomitó la carne arrebatada de las fauces de la miseria.

antonioyarjona@gmail.com

………………………………………….

Ilustración de Elian Tuya


Poemas, microrrelatos y traducciones

Este blog o revista literaria online tiene la intención de recoger y compartir poemas y microrrelatos de cosecha propia, acompañados de imágenes de artistas plásticos favoritos. También se comparten poemas y relatos de autores amigos, así como semblanzas de autores sobre cuya obra nos gustaría arrojar un poco de luz por considerarla de gran calidad.

Hasta ahora, hemos publicado textos de los siguientes autores y artistas plásticos: Galileo Contreras Alcázar, Mar Martínez Leonard, Antonio Arjona, Sulayr Egea, Alicia Bolarín, Carmen Arriaza, Javi P.P.M., Robert Fernández, Luis Alberto Ramírez Barraza, Jerónimo Martínez González, Daniel Scriptum, Oliver Caspers y Adalberto Guerra.

Desde que iniciamos nuestro recorrido en octubre de 2019, hemos ampliado en lo posible nuestros medios editoriales y humanos.

A día de hoy, seguimos siendo un blog humilde en medios materiales, pero nunca nos falta la motivación para seguir creando y publicando.


A %d blogueros les gusta esto: