
Con eso de que los últimos serán los primeros, no es poco decir; en lo fundamental ni el primero ni el último (como yuxtaposición) ya que desde una perspectiva nihilista, solo la nada prevalece, pero decir nada es todo, y entre el todo y la nada surge la creación, el giro del timón, la variable, la incógnita, el estupor.

Excelente pensamiento!
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias en nombre del autor.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y esa incógnita, ese instante le da emoción a todo, los mecanismos del todo se ponen de nuevo en movimiento.
Me gustaLe gusta a 4 personas
La revelación del devenir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La prisa mata¡
Me gustaLe gusta a 2 personas
Interrogante latente en cada momento de nuestra vida.
Saludos fraternos Brisa Cósmica. 🤗
Me gustaLe gusta a 3 personas
¡Cierto! Gracias por tu comentario, y gracias por volver a visitar nuestro blog. Saludos cordiales, amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer pasar por tu blog. Buen día, Brisa Cósmica. 🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
[ «…ya que desde una perspectiva nihilista, solo la nada prevalece, pero decir nada es todo, y entre el todo y la nada surge la creación, el giro del timón, la variable, la incógnita, el estupor.» ]
Además de sonar lindo, cabría estar muy de acuerdo con semejante sentencia; dado que… -y no ya solo desde una mera percepción nihilista-… se podría añadir la conjetura de que… ‘el Todo’… jamás llegará a serlo ‘del todo’… en un concreto fenómeno o manifestación única a tiempo real; mientras que ‘la Nada’… ha sido tal desde siempre.
‘El Todo’ precisaría manifestarse por fases, a lo largo de sucesivos manvantaras (según la cosmogonía hindú) o quizás también por medio de lo que hoy día se viene a denominar ‘Big Bang’.
Al contrario, no ocurriría de tal modo con ‘la Nada’.
Por lo tanto, en términos cronológicos… -a falta de mejor definición de contexto- …la susodicha ‘Nada’… habría sido la originaria de ‘Todo’, y no al revés… -de acuerdo por ejemplo y entre otras variadas fuentes- …a la definición de ‘Nun’ / ‘Nada’ en términos de ‘Océano primordial’ dentro del ámbito de la Cosmogonía de Heliópolis:
https://www.egiptologia.org/mitologia/eneada/09-nun.htm
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así lo creo, dentro de todos estos conceptos donde se entrecruza mitología, religión y filosofía, podemos tender un puente para unir extremos en un círculo infinito que de sentido al absurdo de la existencia. Gracias por el comentario.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tú lo has dicho.
Sería el famoso ‘ouroboros’ aquel… que parece acuñar un ápice de sentido al eterno ciclo de regeneración de la ‘Nada y sus Todos sucesivos’, cuyo trayecto redundante… -de cualquier modo- …no conduce a enclave estático alguno.
Aun cuando aplicando una exégesis un tanto más optimista… semejante absurdo es capaz de propiciar el más ingente cuanto de libertad jamás antes soñado… pues ni siquiera seríamos prisioneros de carga de ‘karma’ alguna… ni tampoco del habitual lastre que acarrea estar vinculado a algún ‘yo’ fijo o estacionario.
Brindo por ese absurdo que aduces y por el del célebre ‘desatino controlado’ descrito por Castaneda.
Me gustaLe gusta a 3 personas